Zodiac (2007)

Como propósito de año nuevo nuevo, me he planteado que quiero ver más cine en este 2017. También series de mejor calidad, ahora que me voy a quitar de encima a varias series mediocres/malas/pésimas que estaba siguiendo bien por curiosidad, bien por seguir la trayectoria de personas implicadas en ellas. Lo de ver más cine es algo relativamente fácil porque tengo muchísimas películas pendientes, y muchas que quiero revisionar, y en este año hay previstos varios estrenos que no me quiero perder.

zodiac-posterLa primera película del año ha sido Zodiac de David Fincher, que trata sobre la investigación policial y periodística de la figura de El Zodíaco, el famoso asesino en serie con ganas de notoriedad que aterrorizó California desde finales de los 60 hasta mediados de los 70. Protagonizada magistralmente por Jake Gyllenhaal, Mark Ruffalo, Robert Downey Jr., John Carroll Lynch y Chloë Sevigny (entre otros), Zodiac destaca por un uso magnífico del montaje para potenciar un guión lleno de datos que, como la propia investigación, van invitando al espectador a introducirse en la historia para hacer cábalas, a sorprenderse ante los giros argumentales causados por los mil obstáculos judiciales que encontraban los inspectores en su búsqueda del asesino y a obsesionarse como el joven ilustrador por descubrir la identidad de El Zodíaco. Al mismo tiempo, hay un elemento psicológico muy importante que potencia el ritmo tranquilo, pausado y sobrio de la película. Seguramente, es una de las grandes películas de la década pasada (también técnicamente), aunque creo que quedó un poco desdibujada por compartir género con Seven, una de las obras maestras de Fincher.