Bueno, pues ya han pasado unos quince días desde que comenzó el reto Graymalkin. No han sido 15 días especialmente tranquilos porque en medio tuvo lugar la TLP-SummerCon y pasé varios días ayudando en la organización de las sesiones de firmas y conferencias y charlas de los autores invitados (Luis Royo, Ken Niimura, David Baldeón, Pepe Larraz, Ero Pinku y Ángel Hernández, entre otros). A continuación dejo por aquí las dedicatorias conseguidas (sólo de Pepe Larraz y Ken Niimura porque, al estar «trabajando», había que turnarse y tuve la suerte de conseguirlo todo el sábado por la tarde).

Nydo por Pepe Larraz

Dedicatorias de Ken Niimura centradas en Soy una Matagigantes.
Bueno, al lío. El reto Graymalkin avanzaba a buen ritmo hasta que apareció una misteriosa caja que aumentó la cantidad de tomos por leer hasta casi 200 (si contamos con los que tengo en la tienda + los de agosto). Muchos son de 4 números e incluso hay algunos de únicamente 2 ó 3. La mayoría no lo son… Bueno, si el reto se consigue, pues bien, si no, no me voy a desanimar desde tan el principio. Al fin y al cabo, lo que de verdad me interesa es la intención de disfrutar con estos cómics.

Masacre: Presidentes Muertos.
Guion de Gerry Duggan y Brian Posehn. Dibujo de Tony Moore. La serie de Masacre llega a Marvel Now y lo hace con una historia divertida a ratos (imagino que muchos de los chistes tienen un tono más americano) en la que Masacre tiene que evitar que el plan trazado por los malvados ex-presidentes zombies de los EEUU. Lo mejor del tomo es el dibujo de Tony Moore, co-creador de The Walking Dead y, por lo tanto, dibujante que encaja como un guante en esta historia. Hay unos cuantos gags decentes y otros que, imagino, se entenderán mejor desde la perspectiva de un ciudadano de los Estados Unidos de América.

Prophet vol.1: Remisión.
Guion de Brandon Graham. Dibujo de Simon Roy, Farrel Dalrymple, Brandon Graham y Giannis Milonogiannis. Esta serie no es para mí. Sin estar mal, porque me parece un acercamiento a la ciencia ficción tradicional muy lograda, este remake de Prophet me ha encandilado poco. Me ha dejado bastante frío a pesar de que le veo muchas virtudes que a los amantes del género les encantará.

StormWatch: Cambiar o Morir
Guion de Warren Ellis. Dibujo de Óscar Jiménez, Michael Ryan y Bryan Hitch. He leído los tomos que recogen el StormWatch de Warren Ellis varias veces y no me canso. Este tomo en particular se centra bastante en los futuros componentes de The Authority, ya que StormWatch Black (Jenny Sparks y compañía) es muy protagonista y, además, se produce la presentación de Midnighter y Apollo, dos de mis personajes favoritos desde hace varios lustros. Ellis en estado de gracia y tres grandes dibujantes acompañándole.

Archer & Armstrong: La ira de Eternal Warrior.
Guion de Fred Van Lente. Dibujo de Emanuela Lupacchino y Guillermo Ortego. Probablemente estemos ante una de las series de aventuras más frescas, dinámicas y despreocupadas de los últimos años. Si el dúo protagonista es épico, los invitados de este tomo, con Eternal Warrior a la cabeza, no lo son menos. De verdad, es una de esas series que hay que seguir sí o sí. Divertida hasta decir basta y sin salirse de lo que siempre hemos leído.

Bloodshot: Auge y caída.
Guion de Duane Swierczynski. Dibujo de Manuel García, Arturo Lozzi y Matthew Clark. En un primer momento me costó un poco ponerme con esta serie, ya que me recordaba mucho al Lobezno marvelita. Sin embargo, tras este tomo puedo afirmar que estoy enganchado y deseando leer la continuación. Creo que las series de Valiant tienen un buen nivel en general. A pesar de que me pensé bastante si seguirlas o no, estoy satisfecho por haber tomado la decisión de lanzarme a su universo, del que pude leer algunas cosillas de chavalín.

Transformers: Renacimiento.
Y he aquí otra de esas franquicias que no leía desde que era niño. Durante años he visto desfilar por las librerías especializadas (y por los foros de descarga, todo sea dicho) centenares de cómics de los Transformers que me picaban la curiosidad, pero que por diversas razones no me atrevía a leer. Animado por las buenas críticas de lo que viene a partir de ahora, decidí hacerme con este tomo y estoy muy satisfecho. Es cierto que el principio se me hizo pesado (tropecientas páginas de diálogo entre Optimus Prime y Megatron que sirven para profundizar mucho en los personajes), pero el resto me parece magnífico.

Este del Oeste: Uno.
Guion de Jonathan Hickman. Dibujo de Nick Dragotta. Hay veces en que algo te encanta y no sabes por qué. A mí me ha pasado algo parecido. Me ha encantado todo, pero no sé hacia dónde va la historia. Con Hickman suele pasarme. Me encanta el proceso y el descubrir poco a poco cuál es su plan. Durante los años de la oposición, frecuentemente dejaba los números de sus 4Fantásticos acumularse y los leía de un tirón. Llegué a leerme hasta 14 números seguidos y era una gozada ver cómo iba tejiendo sus tramas. Imagino que con sus Vengadores será algo parecido, aunque, he de reconocerlo, he perdido un poco el norte con estas series debido a que las leo mes a mes, yo creo… En fin, que no puedo esperar a ver cómo continúa este apocalipsis wertern-futurista. El dibujo es una maravilla.

Witch Doctor: Mala Praxis.
Segundo tomo de esta serie bastante gore y divertida. En general, me gusta y me parece un estilo de terror bastante logrado. Creo que la serie termina aquí, aunque no lo tengo muy claro.

Nova Origen y Nova Infinito.
Guion de Jeph Loeb, Zab Wells y Gerry Dugan. Dibujo de Ed McGuinness y Paco Medina. Los dos primeros tomos de la serie protagonizada por el nuevo Nova, Sam Alexander. Loeb hace lo mejor que le sale, presentar personajes o situaciones, y enseguida logras simpatizar con el joven Sam, una especie de homenaje al Spider-Man adolescente, pero en más alocado y cósmico. Creo que, como presentación del personaje y su entorno, el tomo Origen cubre las expectativas de sobra, mientras que en Infinito vamos logrando conocer mejor al personaje. Espero que no acabe como prácticamente todos los personajes adolescentes que ha creado Marvel en los últimos años, es decir, desbancado por el siguiente personaje adolescente molón y relegado a series menores o la muerte. En el apartado gráfico, McGuinness destaca como el crack que es, aunque Paco Medina le sigue los talones muy de cerca.

Coleccionable Ultimate: El mundo según Peter Parker.
Guion de Brian Michael Bendis. Dibujo de David Lafuente. En su momento decidí parar de leer el universo Ultimate tras la infumable saga de Ultimatum, por lo que estoy aprovechando este coleccionable para hacerme con las historias de Ultimate Spider-Man que van desde la mencionada historia hasta la llegada de Miles Morales en la actual serie regular del personaje. Este primer tomo es magnífico. Yo siempre he defendido que lo mejor que ha hecho Bendis es esta serie, seguida de Alias y Daredevil, y tomos como éste me lo confirman. Qué delicia de historia, personajes, villanos, secundarios… Vivir los últimos días del ultimate Peter Parker es un lujo que no pienso desperdiciar.

Thunderbolts: Sin Cuartel; Alerta Roja; Infinito.
Guion de Daniel Way y Charles Soule. Dibujo de Steve Dillon, Phil Noto, Jefte Palo y Gabriel Hernández Walta. Estos no son mis Thunderbolts…pero en 3 tomos se han hecho querer. La premisa del nuevo equipo de Thunderbolts parecía bastante alejada de la original, ya que ninguno de los personajes protagonista era villano, sino más bien vigilantes o antihéroes, como mucho. Originalmente, me atrajo la idea de volver a ver a Dillon dibujando a Punisher y no pensaba pasar del primer tomo como curiosidad, pero ver a Phil Noto dibujando el segundo tomo me hizo continuar. El tercero lo pillé porque las críticas del trabajo de Soule decían que había una mejora sustancial en la serie y he podido confirmarlo con la lectura. Daniel Way normalmente parece quedarse a medio gas muchas de sus obras y aquí le ha pasado exactamente eso. El grupo empieza a parecerlo tras la marcha del guionista original y Soule no tarda nada en coger el pulso a los protagonistas. Ahora mismo me parece una de esas series que acabaré releyendo en un futuro no muy lejano. A ver cómo sigue. Aunque no sean mis Thunderbolts, éstos molan bastante.
Además de estas obras que ya he comentado (y unas cuantas grapas de diferentes series, como Nuevos Mutantes o Alpha Flight), he leído también otras que espero tener tiempo para reseñar individualmente en los próximos días:
- The Cartoonist de Paco Hernández y Daniel Cardiel
- Sex: Ese verano largo y duro, de Joe Casey y Piotr Kowalski
- Némesis, de Mark Millar y Steve McNiven
A ver qué tal el próximo informe.