Alias: ¿Quién es Jessica Jones?

No soy un gran fan de Bendis. Sus Vengadores me parecen flojísimos y muy mal escritos, sin ningún rastro de la grandeza que deberían desprender en cada viñeta solamente como recordatorio de su mítica herencia. Sus Nuevos Vengadores son… bueno… suyos. Si te hace gracia un grupo formado por esos personajes, pues son pasables. Su Ultimate Spider-Man me pareció repetitivo hasta decir basta. Sus grandes eventos no lo han sido tanto y han sido más llamativas sus consecuencias. The Pulse cuenta con el diálogo más bochornoso jamás publicado en Marvel (el de la grapadora). Sólo he disfrutado con los Vengadores Oscuros (no sé muy bien por qué) y con Daredevil. Hasta ahora.

En este tomo Panini recopila la obra capital de Brian Michael Bendis en Marvel. Ni Daredevil, ni Ultimate Spider-Man ni cualquier otra cosa Vengadora que haya hecho el amigo de Joe Quesada para Marvel están a la altura de las desventuras de Jessica Jones, la hasta ese momento desconocida ex-heroína y ex-vengadora reciclada en detective privado. Vale, originalmente Jessica Jones iba a ser Jessica Drew, la original y una de las muchas Spider-Women que han poblado el universo Marvel, pero el cambio de última hora no desentonó para nada. Jessica Jones rápidamente encontró su lugar y Bendis supo manejar con maestría un elenco de héroes que, convertidos en secundarios, no tardaron en conseguir dar tridimensionalidad a Jessica Jones.

Quizás ahí sea donde más brille Bendis en Alias: dota a Jessica  de una personalidad creíble y realista (dentro de las normas del Universo Marvel) en apenas unas páginas, consigue que de verdad parezca que siempre ha estado ahí. No es algo fácil de conseguir y a muchos autores se les ha criticado duramente los retconeos a mansalva de los últimos años, pero en Alias Bendis estuvo muy acertado y en un par de números logró hacerte olvidar el hecho de que Jessica Jones no había existido hasta entonces. Todo ello acompañado por el dibujo de Michael Gaydos, que hace una excelente labor en retratar no ya a Jessica Jones y su mundo, sino también a esos secundarios de verdadero lujo que tiene la serie.

En cuanto a la trama, tampoco voy a desvelar mucho diciendo que Jessica tiene que lidiar con una conspiración gubernamental, la búsqueda de un famoso personaje Marvel que no es lo que parece ser y la desaparición de una joven en un no tan idílico pueblo americano. La variedad de sus aventuras, que van desde la trepidante acción callejera en Manhattan hasta la búsqueda más tradicional en la América profunda recuerdan a series como 24, Twin Peaks o, por qué no, Sin Rastro y Expediente X. Todo ello aderezado con los típicos diálogos bendisianos que, en esta ocasión, están totalmente justificados con el personaje.

Polémicas a un lado, no hay que olvidar las críticas que suscitó cierta escena de sexo interracial, este tomo es perfecto para aquellos que quieran llegar hasta los rincones más oscuros del Universo Marvel, para quienes quieran disfrutar de un poco de género negro o para quienes quieran mirar a los grandes héroes desde una nueva perspectiva. Aún no sé por qué dejé escapar esta serie en su momento, pero me alegra poder disfrutarla ahora en la Colección Extra Superhéroes de Panini.

Autor: IvánN

iBamf! Mutante con el poder de acumular cómics por encima de mis posibilidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: