De vuelta!

Como comenté hace unas semanas, este fin de semana pasado tenía mis opos. 15 meses de mi vida que se terminan en parte. En parte porque, finalmente, no me salió nada mal el examen. O los exámenes. Las tres primeras pruebas de la oposición se realizaron el sábado y ahora tengo que esperar hasta febrero para saber la nota. Aprovecharé para terminar cosas para la segunda prueba y, si paso, volveré a estudiar nuevamente, aunque ya mucho más relajado.

A ver si hay suerte.

La Gramola de Graymalkin Lane

Bueno, estreno sección en el blog en honor a ese gran programa que durante años nos deleitó las tardes del fin de semana en M80 y que, por desgracia, cancelaron este verano. No voy a entrar ahora a comentar cómo ha cambiado la cadena, porque hay cosas que me gustan y otras que ya no tanto, pero creo que un programa que seguía tanta gente en el fin de semana merecía acabar por todo lo alto y no casi a escondidas. Trataré de poner una canción original, una actuación en directo y una cover (o versión de un tema popular) cada vez. Más que nada porque soy fanático de los directos y las covers y es lo que más escucho.

Poco hay que decir de «Think», uno de los temas míticos de Aretha Franklin, cantado por primera vez en 1968. Pronto convertido en tema feminista, fue interpretado (en una versión tirando a disco) en la película de los Blues Brothers (1980). Ha sido versionada cientos de veces y en diversos estilos, desde el pop al rock. La última vez fue este mismo fin de semana en la versión inglesa de The X-Factor por Amelia Lily, la primera expulsada del concurso que, tras ser repescada, se perfila entre las favoritas para ganar.

KT Tunstall es una cantautora escocesa a la que le llegó la fama tras esta actuación, preparada con apenas 24 horas de antelación, en un famoso programa de la televisión británica. Esta canción fue bastante popular hace unos años y, desde entonces, KT Tunstall ha seguido en el mundo de la música con diversos éxitos que, me parece, en España no han calado tanto como este «Black Horse and The Cherry Tree»

Ellie Goulding es una joven cantante británica cuyo primer álbum, Lights, ha sido uno de los mejor acogidos por la exigente crítica inglesa. En la reedición del disco, esta cover de Your Song (tema mítico de Elton John también versionado en la película Moulin Rouge), llegó a colocarse en los primeros puestos de los singles más vendidos.

Se aceptan peticiones, tal y como se hacía en el programa al que trato de homenajear 😉

Ediciones de lujo. Maldita sea.

Cualquier persona que me conozca, o que haya leído mi blog con cierta frecuencia, sabe que la mayor parte de mis compras comiqueras son de Panini. Vamos, cómics Marvel. Algo de Vértigo también cae. Y de DC, pero menos. Y también he seguido algunos mangas a lo largo de estos 20 años de lectura con viñetas. En mis estanterías están completas Death Note (que no acabé de leer), Monster (que no acabé de leer), 20th Century Boys (que no acabé de leer), Dragon Ball (adivinen, tampoco la acabé de leer).

Sí, vale, parece que está claro que lo del manga es algo que me cuesta un poco. Pero son obras que sé que terminaré. Como, en su momento, terminaré Kenshin (que acabo de terminar de comprar en la preciosa edición de lujo de Glenat y cuya lectura llevo justo a medias) y como terminé Ranma 1/2 y, precisamente, la serie que me ha llevado a escribir esta entrada: Saint Seiya.

Desde principios de este mes veo en las librerías de mi ciudad una cuidada edición integral que, con el mismo formato que la de Kenshin que acabo de terminar, recopilará la saga completa en 22 volúmenes, frente a los 28 de la antigua edición. Es algo que, a estas alturas, me cabrea. Por apenas 3 euros más de lo que me gasté cuando empecé a comprar los tomos de Glenat hace tal vez cerca de 10 años (y con lo que han subido los precios de todo desde entonces), podría comprarme una edición con mejor papel, con mejor tamaño, con tomos más manejables y con páginas a «color» (a cualquier cosa llaman color los mangakas). Claro que podría comprarla. ¿Pero qué hago con los 28 tomos que tengo en mi estantería? Podría venderlos, pero sería difícil con la nueva edición en los kioscos. Podría regalarlos o donarlos, pero sería una forma de perder/tirar dinero…Y, desde luego, paso de tener ocupadas las estanterías con dos ediciones tan extensas.

 

Y encima me dicen que es muy probable que la próxima serie en salir en edición integral sea Ranma 1/2, serie cojonudísima cuyos 38 tomos también tengo. Y también imagino que 20th Century Boys seguirán el mismo camino. Sinceramente, creo que  es una de las pocas veces en las que, como coleccionista, lector o lo que sea de cómics me siento realmente estafado. Con los superhéroes también me ha pasado, pero, ni de lejos, implicaba la cantidad de dinero gastado en las ediciones previas de estas obras. Así que cada vez que veo el tomo de Saint Seiya en las librerías me entra un cabreo… sigh.

Fin de esta entrada – pataleta. Pueden seguir con sus vidas.

 

Obsesiones actuales

Antes de empezar a dedicar entradas a alguna cosa en concreto, voy a retomar el comentario de mis obsesiones, es decir, aquello que más me ha gustado y más he disfrutado recientemente.

Canción de Hielo y Fuego. A estas alturas no hay mucho que decir de estos libros. Simplemente, empecé a escuchar mil y un comentarios de los libros hace tiempo y estos comentarios se intensificaron con la llegada de la serie de televisión Juego de Tronos. Este verano decidí comprarme el primero libro, precisamente Juego de Tronos y vi la serie. Fantástico el libro y fantástica la serie. Ahora voy por el segundo libro, Choque de Reyes. Aún llevo solamente 200 páginas, pero ya se nota que es más ligero que el anterior en su escritura y que se avanza bastante más rápido. Se agradece que no haya spoilers sobre los mismos en los comments.

Los 4 Fantásticos de Hickman. Con esto de haber pasado 15 meses preparando opos, dejé acumular muchas series en grapa. Así, he leído recientemente 9 números del Iron Man de Fraction y Larroca (que me parece lenta, lenta) y 15 números de los 4F de Hickman. Sin duda, esta etapa de Hickman es una de las más interesantes que he leído jamás de los 4F y el final y el epílogo de la saga Muerte son brutales. La conversación entre Franklin y Spider-Man del epílogo es de las que hacen época.

Buffy Cazavampiros. Season 6. Llevo todo el año volviendo a ver el Buffyverso en simultáneo, por lo que también estoy disfrutando de la 3ª temporada de Angel. Sin embargo, y contrariamente a lo que me ocurrió en el primer visionado de ambas series (Angel sólo la he visto 2 veces), ahora me está gustando mucho más Buffy en esta temporada en la que la ambigüedad de todos los personajes de la serie convierte a Sunnydale en un sitio gris en el que no sabes de qué lado ponerte.

Adele. 21. Poco se puede decir de uno de los discos del año. Y poco se puede decir de Adele. Y, antes de que alguien se queje, ya sé que también puse una canción suya, aunque versionada, la semana pasada. Trataré de variar un poco.

De paso, quiero recomendar la película Margin Call que vi hace unas semanas y que recrea la caída de  Lehman Brothers y el comienzo de la recesión mundial. Además de ser una película cuyo argumento debe interesarnos a todos los que, de una forma u otra, estamos padeciendo esta gran crisis económica mundial, cuenta con un gran elenco encabezado por Kevin Spacey y Zachary Quinto y con la participación de Demi Moore y Jeremy Irons, entre otros, en papeles estelares.

De vuelta

En primer lugar, quiero dar las gracias a todos los que me animaron en el post anterior. Finalmente, he decidido presentarme, pero no voy a estudiar. Simplemente quiero entrar en las listas de interinos de Madrid por si aquí no encuentro nada. Es mejor tener un «seguro» al que pueda optar en el futuro y hacerle caso a mi cuerpo, que me ha dado sustos importantes estos últimos dos meses, aunque prefiero no hablar mucho de ello.

Como este blog es mío y escribo lo que quiero, voy a dedicar un post más a este momento tan raro que estoy pasando antes de volver a hablar de cómics, series, pelis, libros y demás cosas que solía comentar antes del retiro voluntario.

Como ya se pueden imaginar, este año no ha sido nada fácil. Bueno, en realidad, desde agosto del 2010, cuando comencé con todo esto, no lo ha sido. Compaginar el curro, en el que tantas horas pasaba, el estudio, la elaboración de materiales, programación, unidades didácticas… Fue un desgaste importante. Sobre todo tras chocar con un camión y empezar a sufrir dolores de espalda constantes, dejar el gym por esa razón, engordar casi 15 kilos por la ansiedad, pasar el verano estudiando… Pero, bueno, lo que no es, no es y punto.

Justo con el cambio de curro, empecé a ir a clases de yoga. Llevo dos semanas y de momento va todo bien. Las posturas las hago como puedo (¿he dicho ya que he engordado 15 kilos y que mi espalda está fatal? :P), la meditación me gusta y el calentamiento está bien llevado (tan bien llevado que desde el jueves he tenido agujetas en los muslos… vamos, se ejercita cada parte del cuerpo a conciencia). Antes de comenzar a yoga, estaba yendo a nadar y había retomado mi entrenamiento habitual de cardio + pesas. Me estaba (y aún sigue, pero menos) fallando la alimentación, especialmente las cenas. Pero ya he decidido remediarlo, no sólo por mejorar mi salud, sino también porque mi profesión me «exige» estar bien tanto físicamente como mentalmente.

A partir de mañana, ya que mi nuevo trabajo me permite hacerlo con total dedicación, tengo intención de volver a compaginar mi entrenamiento con la piscina y el yoga. Volveré a vigilar esas cenas que me estoy pegando. Retomaré actividades que me gustan (como bloggear y librear 😛 ), volveré leer cómics con frecuencia, veré series y pelis, saldré por ahí a disfrutar de mi familia, mis amigos y mi isla…

Vamos, que declaro oficialmente que estoy en proceso de recuperar mi vida.

Finalmente, para que esto no sea un tocho-post sin nada más, un poco de música. Una de las canciones que más ha pegado este año en una versión totalmente diferente de la original e igualmente excelente.