Doctor Spectrum: Espectro Total


Supreme Power es una de las historias más interesantes que he leído en los últimos tiempos. Está bastante bien escrita (podría ir más rápido, pero, es lo que hay en estos últimos años…) y muy bien dibujada. Ha estado muy centrada en la figura de Hiperión, el gran héroe americano de origen extraterrestre y los demás participantes de esta aventura han tenido un papel más comedido, casi de secundarios. Para completar la visión de este nuevo universo, Marvel ha sacado varias miniseries sobre distintos personajes: Hiperión, Nighthawk y el Doctor Spectrum.Espectro total relata los mismos hechos que ya hemos podido ver en la serie regular de Supreme Power pero con la salvedad de que lo hace desde el punto de vista del Dr Espectrum. Bueno, más bien, desde el coma del Dr Espectrum. La historia comienza justo cuando Joe Ledger queda en coma tras fusionarse a su mano el cristal de la nave que traía a Hiperión a la Tierra. Esto da pie a que conozcamos el pasado de Joe gracias a los recuerdos con los que el cristal alienígena intenta convencer a Joe para que se deje dominar por él: su madre, su padrastro abusador, sus relaciones, sus misiones como soldado y mercenario… Al mismo tiempo, nos muestra todo aquello que sólo pudimos intuir en la serie principal: los turbios asuntos de los militares que le vigilaron mientras permaneció en coma, conspiraciones, asesinatos, intentos de secuestro, el descubrimiento de que tiene un hijo que no conoce fruto de una relación de juventud…

Además, la guionista aprovecha para aclararnos uno de los acontecimientos claves para el personaje: durante una prueba médica para intentar reanimarlo, el cristal y la mente de Joe entraron en contacto con los recuerdos de Hyperión, estableciendo un vínculo entre ambos que explica la victoria de Espectrum sobre Hyperión en la serie regular.

La verdad es que estamos ante un tomo muy irregular. El guión no es, precisamente, de gran originalidad, es un refrito de momentos que ya se intuían en Supreme Power (de ahí que figure Straczynski en los créditos, supongo), más alguna aportación de Sara "Samm" Barnes que está bien, pero que tampoco es ninguna maravilla. Se deja leer y poco más. Entretiene y no deja mal recuerdo, pero no llega al nivel de Supreme Power. El dibujo de Travel Foreman es muy bueno, me gusta más Gary Frank, pero éste no está mal y le va bien al conjuto al que pertenece la miniserie, puesto que no se aleja mucho del estilo de Gary Frank.

Valoración: Normal
Recomendado a: seguidores del Universo de Supreme Power.